La séptima edición de ECOS Festival de Sierra Espuña (Región de Murcia) se celebró los fines de semana comprendidos entre el 25 de agosto al 10 de septiembre de 2023 en los seis municipios de Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego y Totana.
La séptima edición de ECOS Festival de Sierra Espuña (Región de Murcia) se celebró los fines de semana comprendidos entre el 25 de agosto al 10 de septiembre de 2023 en los seis municipios de Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego y Totana.
Queremos crear toda una comunidad de amantes de la música antigua y de la naturaleza en torno al Territorio Sierra Espuña.
Buscamos amigos, colaboradores, voluntarios, micromecenas, artistas, artesanos, etc, para recibir información anticipada, participar en eventos exclusivos y obtener ofertas personalizadas.
ECOS Festival de Sierra Espuña recibió en Dublín el REMA Award como ‘mejor programa de desarrollo para artistas’. El galardón reconoció sus ECOS Labs, una iniciativa que comenzó en 2020 debido a la pandemia y se ha recuperado en la 6º edición del festival gracias a la Universidad de Murcia.
A través de este galardón, ECOS Festival de Sierra Espuña demuestra su compromiso con los conjuntos emergentes, el talento joven y la internacionalización. ECOS Labs es un programa desarrollado por Jorge Losana y David Gutiérrez.
El Festival ECOS de Música Antigua en Sierra Espuña, organizado por Early Music Project junto a la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña y la Universidad de Murcia, se celebra anualmente, desde 2017, en época estival en la Región de Murcia, concretamente en los municipios de Aledo, Alhama de Murcia, Librilla, Mula, Pliego y Totana.
El festival tiene como objetivos alcanzar la alta calidad musical, atrayendo a profesionales de la música tanto de ámbito nacional como internacional, enriquecer la oferta turística y cultural de la Región de Murcia, así como fomentar la puesta en valor del patrimonio municipal y regional.
En ECOS conviven conciertos, naturaleza, Patrimonio, actividades infantiles y experiencias turísticas en torno a la música antigua. Todo ello se complementa, además, con el ECOS Labs, una serie de actividades formativas y complementarias que buscan atraer a jóvenes profesionales especializados en la música antigua de todo el mundo para dotarlos de herramientas con las que les resulte más fácil alcanzar su integración en el circuito profesional de música internacional.
ECOS Festival es colaborador de Juventudes Musicales de España, y forma parte de Festclásica, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica, así como de REMA, la Red Europea de la Música Antigua, que reúne a los festivales más importantes del panorama internacional, convirtiéndose en el sexto miembro español. El ECOS Festival fue definido por Albert Edelman, presidente de REMA, como «un joven festival con ideas innovadoras, esenciales para el desarrollo cultural de las regiones europeas».
ECOS es mucho más que un festival: es un encuentro de sensaciones y sonoridades que, envuelto en un magnífico entorno natural y patrimonial, se convierte en una experiencia única.
ORGANIZA
APOYA
PATROCINA
COLABORA
MEDIOS