La investigación y recuperación de patrimonio musical, así como su divulgación, es una de las principales líneas de acción del Festival ECOS de Sierra Espuña. Desde sus inicios en 2016 y su consolidación en 2017, la vertiente científica y divulgativa ha tenido una fuerte presencia.
Proyecto impulsado por Cantoría y ECOS Festival. Un encuentro e intercambio multicultural a través de la polifonía del renacimiento español. Conciertos participativos, un coro virtual con cantantes de todo el mundo. Y las nuevas tecnologías como hilo conductor.
Descubierto en 2017 en la iglesia de Santiago “El Mayor” de Totana, se trata de un manuscrito que se remonta al siglo XVI y que contiene una treintena de obras de polifonía sacra de autores españoles, algunas de ellas desconocidas hasta ese momento.
Formación que surge como parte del laboratorio del Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña y su sede el Santuario de La Santa en la localidad de Totana. Grupo vocal compuesto por profesionales de música antigua
Televisión, radio, prensa escrita y digital, especializada y no… pero también Instagram, Twitter, Facebook y hasta tik-tok. Todos los medios son clave para la divulgación de la investigación, recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio musical.
MEDIOS COLABORADORES