Ecos Festival | El Manuscrito de Totana
2592
page-template-default,page,page-id-2592,ajax_fade,page_not_loaded,,select-theme-ver-4.6,menu-animation-underline,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.5,vc_responsive

CONOCE EL MANUSCRITO DE TOTANA

En julio de 2017 descubrimos el Manuscrito de Totana en el museo de la Torre de Santiago el Mayor de Totana, un libro de polifonía copiado a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. Contiene una treintena de obras de polifonía sacra de diferentes autores españoles, algunas de las cuales eran desconocidas hasta su hallazgo. En su gran mayoría piezas de compositores andaluces del Renacimiento, junto a dos piezas de compositores del siglo XVIII del antiguo Reino de Murcia: Tadeo Tornel y Francisco Gandía.

 

Entre las obras se encuentran motetes, salmos para vísperas y dos misas, y además de su importancia a nivel musical, suponen un testimonio fiel de la época y su contexto histórico-cultural.

Desde ese momento comenzamos un apasionante proyecto de investigación, recuperación, puesta en valor y divulgación, ¿quieres conocerlo?

EL MANUSCRITO DE TOTANA

SU DESCUBRIMIENTO, ESTUDIO Y RESTAURACIÓN

ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN

EL DOCUMENTAL

ESCUCHA LAS PIEZAS DEL MANUSCRITO DE TOTANA

El  descubrimiento del Manuscrito de Totana y todo su proceso de recuperación es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto de las instituciones públicas y privadas puede lograr que el valor de la cultura y el patrimonio trascienda lo meramente artístico y se convierta en motor de la internacionalización de un territorio, la creatividad de sus habitantes, la atracción del turismo, el conocimiento de la historia y la construcción de la identidad tanto de Totana como del resto de Sierra Espuña.

 

Gracias a la colaboración de la Universidad de Murcia, Territorio Sierra Espuña, Ayuntamiento de Totana, las aulas de Cine, Música y Cultura de la UMU, ICA, ITREM, Festivales Región de Murcia, Gobierno de la Región de Murcia, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música del Ministerio de Cultura, Unión Europea-Next Generation EU, así como los distintos profesionales implicados en el proyecto , hoy es posible seguir dando a conocer esta parte tan importante de nuestro legado material.

Espacio financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte, y la Unión Europea-Next Generation EU.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad